domingo, 27 de enero de 2008

Segunda Lectura: CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS HACIENDAS DE MÉXICO DURANTE EL PORFIRIATO: MODALIDADES Y TENDENCIAS

FRIEDRICH KATZ
En México entre 1876 y 1910, tuvieron una gran transformación la expropiación de las tierras comunales de las aldeas y la disminución del salario real de los trabajadores en las haciendas. Esto se debió a que existían cuatro clases de trabajadores en las haciendas mexicanas en términos generales:

1) Peones de residencia permanente, ya que vivían en la hacienda, conocidos por diversos nombres: peones acasillados, gañanes; la mayoría eran trabajadores agrícolas, pero había también vaqueros, pastores o artesanos; 2) trabajadores eventuales que labraban las tierras de la hacienda por tiempo limitado durante el año y podían ser residentes de aldeas indígenas libres y dueños de tierras, o podían ser pequeños propietarios que buscan un ingreso complementario; 3) arrendatarios, podían alquilar desde una pequeña parcela hasta una gran extensión o un rancho entero, había quienes tenían tierras propias además de las que tenían; y 4) medieros o aparceros, vivían en la hacienda misma o en aldeas cercanas; uno eran agricultores de subsistencia que apenas si cubrían sus necesidades, mientras que otros producían excedentes.

Ésta lectura nos acerca más que nada a tratar de analizar las variaciones regionales en estos aspectos de las condiciones de trabajo. Así como también determinar que tan difundido e importante era el peonaje por endeudamiento en el México porfiriano, además de analizar las circunstancias en que se empleaba este peonaje, e indagar qué otra alternativa de trabajo podía emplearse. Creo que es una de las lecturas que mejor plasman la distinción entre un tipo de trabajador y otro, así como los ideales que seguían cada uno de ellos.

No hay comentarios: